Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE insiste: tiene "margen de maniobra" si el repunte de los bonos perjudica la recuperación

  • De Guindos: "Estamos totalmente abiertos a recalibrar nuestra política monetaria"
  • Villeroy, por su parte, defiende que el BCE debe flexibilizar las compras de bonos
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, en una imagen de archivo.

Las caras visibles del Banco Central Europeo (BCE) han aumentado sus esfuerzos en los últimos días para dar un mensaje de calma frente al repunte de los rendimiento de la deuda soberana. El último en hacerlo ha sido el vicepresidente del organismo, Luis de Guindos, quien en una entrevista para el periódico portugués Público ha asegurado que el BCE tiene "margen de maniobra".

"Tendremos que ver si este aumento de los rendimientos nominales tendrá un impacto negativo en las condiciones de financiación. Si llegamos a la conclusión de que lo hará, entonces estamos totalmente abiertos a recalibrar nuestro programa [de política monetaria], incluido nuestro Programa de Compras por Emergencia Pandémica [PEPP] si es necesario", ha declarado.

Las palabras del también exministro de Economía español se producen en un momento en el que la rentabilidad de los bonos gubernamentales está repuntando. ¿El motivo? Las expectativas de una inflación creciente tanto en Europa como en Estados Unidos. De hecho, este mismo martes se ha conocido que los precios subieron al 0,9% en febrero en la Eurozona (al mismo ritmo que el mes previo).

El bono alemán a diez años (o bund) ve cómo su rentabilidad desciende (se ha hecho más negativa) y ronda el -0,355 % en el mercado secundario después de haber llegado al -0,311% a mediodía. La semana pasada alcanzó máximos desde marzo de 2020. Por su parte, el 'papel' a década vista español ha bajado hasta el +0,314% después de haber llegado a media jornada hasta el +0,36% (el jueves alcanzó altos no vistos desde junio).

Mientras tanto, al otro lado del 'charco', el bono estadounidense (o T-Note) eleva su interés al +1,41% después de rozar a lo largo del día el +1,45%, siguiendo en todo caso por debajo del +1,55% (máximos desde febrero de 2020) que registró hace cinco días.

Acelerar las compras de bonos, bajar los tipos...

"Tenemos margen de maniobra, tenemos munición", ha insistido De Guindos en su entrevista con el diario luso, recogida por Reuters. Unas declaraciones que están en línea con las de François Villeroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del BCE y gobernador del Banco de Francia, quien ayer defendió que el eurobanco debe flexibilizar su programa de compra de bonos.

Villeroy argumentó que algunos de los incrementos actuales en los rendimientos de los bonos son injustificados y, por tanto, el BCE debe hacer frente.

"Su discurso dovish [o acomodaticio] fue más allá, afirmando incluso que [en el BCE] podrían llegar a recortar el tipo de depósito si fuera preciso para mantener unas favorables condiciones financieras", destaca el Departamento de Análisis de Renta 4.

La bajada de los tipos de interés (o 'precio del dinero) es una posibilidad que ya dejó entrever Isabel Schnabel, también miembro del Consejo de Gobierno del BCE, la semana pasada. "Si bien queda cierto margen para reducir aún más las tasas a corto plazo, es necesario sopesar cuidadosamente los beneficios y costes de unas tasas negativas más profundas", declaró la economista alemana.

Con todo, cabe esperar una aceleración de compras de bonos por parte del BCE en los datos de la próxima semana, tal y como anticipa Renta 4. Además, va generando intriga la próxima reunión ordinaria de política monetaria del banco central, el jueves 11 de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky